· MUSEO ARQUEOLOGICO ANTROPOLOGICO
Esta ubicado en el municipio de Pastaza es donde se puede conocer los fundamentos de las siete nacionalidades que habitan en la provincia de Pastaza: Huaorani, Kichwa, Záparo, Andoas, Shuar, Achuar, Shiwia.
Como llegar: En el centro de la ciudad de Puyo, se ubica en las calles 9 de Octubre y Atahualpa, en el tercer piso del edificio de la Casa de la Juventud del Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, frente al la Plazoleta Dr. José Garcés Pérez.
Categoría:Manifestación Cultural
Tipo:Histórico-Museo
Actividad:Conocer la arqueología de los antepasados amazónicos y las nacionalidades indígenas de Pastaza. Grado de dificultad: Ninguna
Descripción:Funciona desde 1.996. Se creó con el propósito de: recuperar, difundir y reafirmar la identidad cultural de la Provincia, que es la más extensa en superficie y diversidad cultural, tras el descubrimiento de un asentamiento arqueológico en 1.988, por habitantes Achuar, en la quebrada Tinajayacu. Pastaza es la provincia con mayor número de nacionalidades indígenas, habitan siete de las trece etnias: Achuar, Shuar, Huaorani, Kichwua, Zapara, Andoa Y Shiwiar. Cuenta con: Sala Arqueológica. Posee una colección de 420 piezas en vasijas, que recogen la cosmovisión y cosmología de las culturas que vivieron unos 2 000 años a.c.. Se conservan cuencos con incisiones serpenteas exteriores, terracota de la comunidad de Copataza, restos de vasijas con incisiones zoomorfas, husillo y sellos cilíndricos de terracota, etc. Sala Etnográfica. Contiene la información completa de las siete nacionalidades que habitan en la Provincia.

 |